PROPUESTAS PROGRAMÁTICAS: SALUD, SERVICIOS SOCIALES, JUVENTUD
Para Izquierda Unida el conjunto de estos apartados es lo que denominamos prioridad social, y el objetivo es hacer de Benavente un municipio socialmente integrado.
Las propuestas de IU son las siguientes:
* SALUD Y SERVICIOS SOCIALES:
• Como así hemos demostrado durante años, para IU no sólo es una reivindicación, también sigue siendo nuestra prioridad un HOSPITAL Comarcal amplio y moderno, con 120 camas. (Lamentablemente, hoy sólo es un deseo, y una promesa imposible de cumplir por quien no tiene las competencias)
• Ante la carencia de plazas hospitalarias para asistencia sanitaria geriátrica y gerontológica reivindicaremos un servicio de GERIATRÍA en el Hospital Comarcal.
• Centro de día, para atención asistencial diurna, dotado de una Unidad de Atención social para mayores.
• Servicio de comidas a domicilio para las personas mayores que lo necesiten.
• Reforzar la Asistencia y la Ayuda a domicilio -ampliar los conciertos-, como soporte imprescindible para conseguir que los mayores continúen en su vivienda en cuanto sea posible y deseable.-
• Programas de apadrinamiento de mayores para atención individualizada por personas solidarias. (Voluntariado)
• Realización de excursiones y viajes programados para enseñar la cultura de nuestra comunidad.
• Bonificaciones en las tasas por la prestación de servicios municipales –agua y basura- a mayores de 65 años y familias con ingresos inferiores al SMI, según el nivel de renta.
• Programas municipales para facilitar el empleo a la mujer.-
• Huertos ecológicos para personas mayores.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD:
– Exigir el cumplimiento estricto en las ofertas de empleo público del porcentaje para personas con minusvalía.
– Supresión de barreras arquitectónicas y accesibilidad: planes y actuaciones de eliminación de barreras, nueva construcción, edificación etc. con medidas de accesibilidad.
INMIGRACIÓN:
• Acceso a los Servicios Sociales Municipales de todas las personas empadronadas, sin distinción alguna, así como a las asociaciones legalmente constituidas.
• Se facilitará la utilización de locales públicos para reuniones y actos culturales o festivos y el acceso a instalaciones deportivas y otros lugares públicos de ocio y relación social.
• Crear sistemas de atención a inmigrantes para su orientación en todos los ámbitos (administrativo, laboral, cultural…), el aprendizaje del idioma, y a las mujeres víctimas de malos tratos.
• Promover su inserción en los planes de formación y empleo.
• Facilitar el empadronamiento de los inmigrantes, ya que es un factor clave para el acceso a los servicios.
• Programas interculturales para facilitar la integración cultural y social de los inmigrantes, así como evitar bolsas de marginación.
JUVENTUD:
Para IU, “tan importante es una política de juventud como una forma joven de hacer política».
Para IU es una preocupación permanente las inquietudes que tiene este colectivo y esto nos lleva a impulsar la CONCEJALÍA DE JUVENTUD desde la que prestar especial atención al CONSEJO MUNICIPAL DE JUVENTUD que se potenciará y que aglutinará a todas las asociaciones lúdicas y culturales de nuestra ciudad , teniendo un carácter independiente.-
• Reorganizar y potenciar el Consejo Local de Juventud facilitando el asociacionismo y la participación juvenil.
• Programas de Participación en presupuestos y dirección compartida del centro juvenil.
• Habilitar local de ensayo (grupos musicales, teatro etc) en la Casa de Juventud.
• Apoyo a una publicación informativa juvenil, diseñada por y para los jóvenes, que recoja y refleje las propuestas y la creatividad de la juventud, siendo el consejo de redacción formado por jóvenes
• Plan de empleo específico vinculado a Escuelas Taller. Creación de una Bolsa de Empleo Joven.
• Viviendas de alquiler para jóvenes.
• Promoción de la cultura joven y trasladarla a la calle: conciertos de hip-hop, graffiti, break-dance, Skate-board.
• Organizar Semanas de la Juventud como espacio de propuesta e iniciativa juvenil a nivel asociativo, de ocio, participativo, político…
• Coordinar y poner a disposición de las actividades culturales juveniles los locales de los centros de enseñanza fuera de las horas escolares.
• Descuentos en servicios municipales a los jóvenes en paro.
• Descuentos en impuestos municipales a las iniciativas jóvenes o a aquellas empresas que favorezcan la incorporación de los jóvenes al mercado laboral.
• Apoyo a la FORMACIÓN OCUPACIONAL fomentando las ESCUELAS TALLER (con nuevos módulos y proyectos, restauración, transporte etc), impulsando una bolsa de trabajo a ofertar a empresarios benaventanos.
• No contratación desde el Ayuntamiento a través de las Empresas de Trabajo temporal (ETT`s).
• Creación de lo que denominamos “Pared Creativa” enfocada a la libre expresión artística de los vecinos con voluntad de exponer de forma efímera su creación artística.
• Coordinar la utilización de las instalaciones municipales y de los colegios para la práctica de deporte.
• Habilitar y apoyar la financiación de instalaciones para jóvenes interesados en establecer iniciativas de carácter solidario (tiendas de comercio justo, ecológicas etc.)
Deja una respuesta